TICS
http://www.slideshare.net/JessicaDuque8/tics1-70376720
http://www.slideshare.net/JessicaDuque8/tics-70376719
jueves, 22 de diciembre de 2016
martes, 20 de diciembre de 2016
viernes, 2 de diciembre de 2016
jueves, 24 de noviembre de 2016
PREGUNTAS DE LA PRUEBA SUMATIVA-LINKS
http://es.slideshare.net/JessicaDuque8/preguntas-informatica-69197802
http://es.slideshare.net/JessicaDuque8/prueba-sumativainformatica
http://es.slideshare.net/JessicaDuque8/preguntas-informatica-69197802
http://es.slideshare.net/JessicaDuque8/prueba-sumativainformatica
jueves, 15 de septiembre de 2016
COORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES
https://www.cnt.gob.ec/

La Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP es la empresa pública de telecomunicaciones del Ecuador creada el 30 de octubre de 2008, opera servicios de telefonía fija local, regional e internacional, acceso a internet estándar y de alta velocidad (Dial-UP, DSL, Internet móvil 3g y 4g LTE), televisión satelital y telefonía móvil en el territorio nacional ecuatoriano.
La compañía Andinatel S.A. fue resultado de la división en dos partes de Emetel S.A., compañía estatal que prestaba servicios de telefonía en todo el Ecuador. Andinatel fue una de las dos compañías en que se dividió al monopolio estatal. Cubría las provincias de la región
https://www.cnt.gob.ec/

La Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP es la empresa pública de telecomunicaciones del Ecuador creada el 30 de octubre de 2008, opera servicios de telefonía fija local, regional e internacional, acceso a internet estándar y de alta velocidad (Dial-UP, DSL, Internet móvil 3g y 4g LTE), televisión satelital y telefonía móvil en el territorio nacional ecuatoriano.
Índice
Historia
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT S.A. se constituyó como sociedad anónima, mediante escritura pública de fusión de las extintas Andinatel S. A. y Pacifictel S. A., suscrita el 30 de octubre de 2008,1 con el objetivo de unificar los servicios y ampliar la cobertura en telefonía fija e internet banda ancha en todo el Ecuador.Andinatel
Andinatel fue una compañía de telefonía fija de Ecuador. Sociedad Anónima de capital público con sede en Quito. Operaba los servicios de telefonía fija, telefonía pública, servicio de internet, servicios portadores y de valor agregado.La compañía Andinatel S.A. fue resultado de la división en dos partes de Emetel S.A., compañía estatal que prestaba servicios de telefonía en todo el Ecuador. Andinatel fue una de las dos compañías en que se dividió al monopolio estatal. Cubría las provincias de la región
REGISTRO CIVIL
https://servicios.registrocivil.gob.ec/cdd/
https://servicios.registrocivil.gob.ec/cdd/
¿Que queremos llegar a ser?
Una declaración de visión debe responder a la
pregunta ¿qué queremos llegar a ser? La respuesta a esta pregunta provee
cimientos para desarrollar una amplia declaración para la misión.
La visión es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la
empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta
el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas
cambiantes de los usuarios, de la aparición de nuevas condiciones del
mercado, etc.
Una visión compartida con cada miembro de la institución genera
afinidad de intereses que puede dar a los servidores públicos un espacio
nuevo de oportunidades y desafíos, por ende, mejorar el desempeño
organizacional.
¿Cuál es nuestra razón de ser?
La misión constituye una manifestación duradera del
propósito que mueve a la institución, es la razón de ser, lo diferencia
en esencia de otras instituciones. Una declaración clara de la misión,
es fundamental para establecer objetivos, formular estrategias y
construir metas para la institución.
La misión es el motivo, fin o razón de ser de la existencia de una Institución u organización porque define:
- lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa,
- lo que pretende hacer, y
- el para quién lo va a hacer;
y está influenciada en momentos concretos por algunos elementos como:
la historia de la institución, las preferencias de la gerencia y/ o de
los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos
disponibles, y sus capacidades distintivas
La declaración de la misión en sí misma no contribuye de manera
directa en el rendimiento de la institución. El éxito hace el grado de
participación de los gerentes y funcionarios en el desarrollo del
proceso.
Visión
"Nos esforzamos para conseguir que nuestro servicio sea accesible a todo ciudadano, seguro para garantizar la conservación de la documentación, fiable a fin de asegurar que la información sea actualizada, íntegro de manera a recoger todos los datos y la totalidad de los actos y hechos que se registren en el país, social en su régimen arancelario y eficiente en sus resultados”
AGENCIA NACIONAL DE TRANSITO
http://www.ant.gob.ec/
Misión: Planificar, regular y controlar la gestión del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en el territorio nacional, a fin de garantizar la libre y segura movilidad terrestre, prestando servicios de calidad que satisfagan la demanda ciudadana; coadyuvando a la preservación del medio ambiente y contribuyendo al desarrollo del País, en el ámbito de su competencia.
Visión: Ser la entidad líder que regule y controle el ejercicio de las competencias de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, basados en la transparencia y calidad de servicio que garanticen a la sociedad ecuatoriana una regulación eficaz mediante la planificación y control del transporte terrestre, tránsito y seguridad vial.
Objetivos
http://www.ant.gob.ec/
Misión: Planificar, regular y controlar la gestión del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en el territorio nacional, a fin de garantizar la libre y segura movilidad terrestre, prestando servicios de calidad que satisfagan la demanda ciudadana; coadyuvando a la preservación del medio ambiente y contribuyendo al desarrollo del País, en el ámbito de su competencia.
Visión: Ser la entidad líder que regule y controle el ejercicio de las competencias de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, basados en la transparencia y calidad de servicio que garanticen a la sociedad ecuatoriana una regulación eficaz mediante la planificación y control del transporte terrestre, tránsito y seguridad vial.
Objetivos
- Incrementar la calidad y cobertura del servicio de transporte terrestre.
- Incrementar la calidad del Tránsito en la Red Vial Estatal
- Incrementar la eficiencia operacional
- Incrementar el desarrollo del talento humano
- Incrementar el uso eficiente del presupuesto
- Incrementar el nivel de seguridad vial
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS
http://www.sri.gob.ec/web/guest/home
http://www.sri.gob.ec/web/guest/home
¿Qué es el SRI?
El Servicio de Rentas Internas nació el 2 de diciembre de 1997
basándose en los principios de justicia y equidad, como respuesta a la
alta evasión tributaria, alimentada por la ausencia casi total de
cultura tributaria. Desde su creación se ha destacado por ser una
institución independiente en la definición de políticas y estrategias de
gestión que han permitido que se maneje con equilibrio, transparencia y
firmeza en la toma de decisiones, aplicando de manera transparente
tanto sus políticas como la legislación tributaria.
Durante los últimos años se evidencia un enorme incremento en la recaudación de impuestos. Entre los años 2000 y 2006 la recaudación fue de 21.995 millones; mientras que en el período comprendido entre 2007 y 2013 la recaudación se triplicó, superando 60.000 millones de dólares. La cifra alcanzada por el SRI no se debe a reformas tributarias sino a la eficiencia en la gestión de la institución, a las mejoras e implementación de sistemas de alta tecnología, desarrollo de productos innovadores como la Facturación Electrónica, SRI móvil, servicios en línea, reducción de costos indirectos a la ciudadanía y el afianzamiento de la cultura tributaria, además del incremento significativo de contribuyentes.
¡Hacerle bien al país!, es el slogan que identifica a la institución y que ha sido desde el 2007 el estandarte de la lucha continua contra la evasión y las malas prácticas tributarias, y de la búsqueda de la mejora continua en beneficio de los contribuyentes y del país.
Misión
Gestionar la política tributaria, en el marco de los principios constitucionales, asegurando la suficiencia recaudatoria destinada al fomento de la cohesión social.
Visión
Ser al 2019, una institución reconocida por su alto grado de innovación y calidad de servicios dirigidos a la ciudadanía, facilitando el cumplimiento tributario con el fin de mejorar la contribución tributaria y reducir la evasión y elusión fiscal.
Objetivos Estratégicos
El SRI tiene cobertura a nivel nacional con 47 oficinas en todas las provincias. Para acceder al mapa de agencias haga clic aquí.
Además, la institución ofrece información por medio de la página web www.sri.gob.ec y atiende consultas telefónicas por medio del Centro de Atención Tributaria 1700-SRI-SRI (1700-774-774) y de la aplicación móvil SRIMóvil que puede ser descargada gratuitamente en dispositivos móviles con sistemas operativos iOS, Android, Blackberry y Windows.
Durante los últimos años se evidencia un enorme incremento en la recaudación de impuestos. Entre los años 2000 y 2006 la recaudación fue de 21.995 millones; mientras que en el período comprendido entre 2007 y 2013 la recaudación se triplicó, superando 60.000 millones de dólares. La cifra alcanzada por el SRI no se debe a reformas tributarias sino a la eficiencia en la gestión de la institución, a las mejoras e implementación de sistemas de alta tecnología, desarrollo de productos innovadores como la Facturación Electrónica, SRI móvil, servicios en línea, reducción de costos indirectos a la ciudadanía y el afianzamiento de la cultura tributaria, además del incremento significativo de contribuyentes.
¡Hacerle bien al país!, es el slogan que identifica a la institución y que ha sido desde el 2007 el estandarte de la lucha continua contra la evasión y las malas prácticas tributarias, y de la búsqueda de la mejora continua en beneficio de los contribuyentes y del país.
Misión
Gestionar la política tributaria, en el marco de los principios constitucionales, asegurando la suficiencia recaudatoria destinada al fomento de la cohesión social.
Visión
Ser al 2019, una institución reconocida por su alto grado de innovación y calidad de servicios dirigidos a la ciudadanía, facilitando el cumplimiento tributario con el fin de mejorar la contribución tributaria y reducir la evasión y elusión fiscal.
Objetivos Estratégicos
- Incrementar el cumplimiento voluntario a través de la asistencia y habilitación al ciudadano.
- Incrementar la efectividad en los procesos legales, de control y de cobro.
- Incrementar las capacidades y conocimientos de la ciudadanía acerca de sus deberes y derechos fiscales.
- Incrementar la Eficiencia Operacional en el SRI.
- Incrementar el uso eficiente del presupuesto en el SRI.
- Incrementar el desarrollo del talento humano en el SRI.
El SRI tiene cobertura a nivel nacional con 47 oficinas en todas las provincias. Para acceder al mapa de agencias haga clic aquí.
Además, la institución ofrece información por medio de la página web www.sri.gob.ec y atiende consultas telefónicas por medio del Centro de Atención Tributaria 1700-SRI-SRI (1700-774-774) y de la aplicación móvil SRIMóvil que puede ser descargada gratuitamente en dispositivos móviles con sistemas operativos iOS, Android, Blackberry y Windows.
jueves, 8 de septiembre de 2016
Bullying
BULLYING
Para otros usos de este término, véase Violencia escolar.
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar, maltrato escolar o en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares
de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el
aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional
y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares.
Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas
en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.
Para otros usos de este término, véase Violencia escolar.
Para otros usos de este término, véase Acoso.
El acoso escolar puede ser físico.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)